Descubre cómo se surgió el delicioso muégano

 | Vida y Salud

domingo, 01 de octubre de 2023
Descubre cómo se surgió el delicioso muégano

Su sabor es delicioso y sus orígenes se remontan a principios de los años 1900

Por 
Redacción
2 de Marzo de 2021 , 07:02 pm

Antes de que las grandes empresas inundaran las tienditas de la esquina con productos industrializados, de todos los sabores y colores, existían dulces y botanas típicas en nuestro México lindo y querido que fueron del gusto de chicos y grandes. Alegrías, palanquetas de cacahuate o el ate son algunos ejemplos de estos.

Sin embargo, nos concentraremos en los muéganos, dulces que muchos conocen y cuya palabra se le ha dado un uso para ciertas ocasiones en la vida de las personas. Su sabor es delicioso y sus orígenes se remontan a principios de los años 1900, de acuerdo con El Heraldo de México.

Te puede interesar: Qué puedes enseñarle a tus abuelitos durante el confinamiento

¿De qué está hecho el muégano?

Este delicioso dulce es una bolita hecha de cuadritos de harina (inflados por el contacto con el aceite hirviendo). Tras secarse son cubiertos con un caramelo hecho con piloncillo, agua y canela.

Ingredientes:

Medio kilo de harina de trigo

Un huevo

Una cucharadita de polvo para hornear

Una cucharadita de sal

50 gramos de manteca vegetal

Agua caliente (la necesaria)

250 gramos de piloncillo

50 gramos de azúcar

Una rajita de canela

Una y media tazas de agua

¿Dónde nació el muégano?

En la actualidad se habla de dos lugares donde posiblemente nacieron los muéganos. Hay quienes aseguran que este dulce típico vio la luz por primera vez en Tehuacán, Puebla, por allá del año 1905. La autora pudo haber sido Flora Álvarez quien era una excelente repostera. Entonces la imagen de este dulce no era como la conocemos: eran pequeños cuadros con una oblea redonda.

Te puede interesar: (VIDEO) Descubre cuáles son las mariposas de cristal

Otra versión ubica el origen del muégano en Huamantla, Tlaxcala. Sin embargo, su fecha es unas décadas más tarde, pues se dice que el señor Aurelio Martínez Calva lo creó en 1938. Su sabor e historia llevaron a este dulce convertirse en patrimonio cultural y gastronómico de la entidad.

Aunque la verdad podría nunca conocerse, queda el agradecimiento por tan agradable golosina que ha hecho felices a varias tradiciones y ha sido sustento de familias enteras.

Muégano, una connotación social

El concepto muégano no solo remite a los mexicanos a este delicioso dulce sino a un concepto clásico en especial a las familias; se refiere a que los miembros de ese núcleo están muy juntos o son muy unidos.

Lo mismo ocurre con los grupos de amigos. En caso de ser muy unidos y siempre estar juntos se les dice que son como muéganos, pues son como los cuadritos que componen la golosina.

*AR

Tags:
  • # Muégano
  • # dulce muégano
  • # dulces mexicanos
  • # Huamantla
  • # Tlaxcala
  • # Aurelio Martínez Calva




Más de Vida
2 de Marzo de 2021
La tecnología se ha convertido en un componente de mucha importancia en la vida cotidiana, especialmente desde que comenzó el confinamiento por COVID-19. Para una generación como la de nuestros abuelos, que creció en una era donde las habilidades informáticas carecían...
1 de Marzo de 2021
Hay pocos insectos tan hermosos como la mariposa de cristal (conocida científicamente como Greta oto). Sus delicadas alas tienen una orilla anaranjada y blanca parecidas a las de la mariposa monarca. Sin embargo, el resto de sus elegantes alas se componen de paneles...
1 de Marzo de 2021
Pese a que la gran mayoría de los hombres dicen que es muy difícil poder entender a las mujeres, existen momentos, comportamiento y cosas del día a día que nosotras no entendemos de ellos. Por otro lado, muchas veces ellos dicen que somos bipolares, sin embargo, somos...
1 de Marzo de 2021
Comienza a entrar la primavera, una estación alegre con mucho color y también con altas temperaturas, y aunque muchas plantas lo disfrutan para florecer, hay otras que, dado que son de sombra, pueden ser afectadas por el sol, se pueden secar y eventualmente morir. De...
28 de Febrero de 2021
Un grupo de investigación del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada (UGR) en España lleva años estudiando el exceso de peso desde una perspectiva neurocientífica. ¿En un estudio recientemente publicado en la...
28 de Febrero de 2021
La pandemia de Covid-19 junto a las medidas de prevención adoptadas para contener el virus han generado en la población emociones difíciles de manejar como la tristeza, ansiedad, depresión, angustia y estrés, en su mayoría potenciados por la incertidumbre generada por...
28 de Febrero de 2021
Pese a que aún faltan algunos meses para la llegada del verano, recientemente una fuerte ola de calor ha azotado a gran parte del territorio nacional, provocando temperaturas de hasta 40 grados en al menos 13 estados del país. Es evidente que, con el aumento de las...
26 de Febrero de 2021
La pandemia generada por el coronavirus ha sido causa de la muerte de muchas personas alrededor del mundo, logrando además que en algunos lugares haya cierre de comercios y hasta toques de queda para cuidar a la población. A la vez, en algunos lugares se han extendido...
26 de Febrero de 2021
No es un secreto que en la actualidad las novias lancen un ramo de flores durante alguna parte de la celebración de su matrimonio. Esto se realiza a fin de cumplir una superstición, la cual indica que la mujer que logre atrapar este objeto antes que las demás invitadas...
26 de Febrero de 2021
¿Cómo podría ser capaz de querer a alguien, si no me quiero a mi mismo? Es una de las preguntas más importantes al momento de iniciar el trabajo de la autoestima, donde buscamos cultivar el aprecio propio y entender el cómo somos, en busca de tener una relación...