Se necesitan soluciones prácticas, viables, que beneficien a los poblanos, dijo el investigador Anselmo Chávez Capó

El investigador en Administración Financiera y Bursátil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Anselmo Chávez Capó, señaló que en la definición de los candidatos a cualquier cargo de representación se necesitan a las personas más preparadas, con espíritu conciliador ya que la sociedad se encuentra desgastada.
Urgió la necesidad de salir adelante como municipio y como estado, se necesitan soluciones prácticas, viables, que beneficien a los poblanos y con enfoque de servicio, no de servirse.
En entrevista para Lo de Hoy, Chávez Capó señaló que se debe tener a las personas con una gran capacidad para resolver una situación inusitada como la pandemia del Coronavirus.
Aseguró que la planilla que Eduardo Rivera donde cuenta con un perfil empresariales y del rubro turístico, tendrá que separar su cargo de empresario a político, ya que su labor debe ser el bien común, puesto que ya no trabaja para sí mismo sino para la sociedad.
Te puede interesar: CCE apuesta por nuevos perfiles dentro de planillas de los candidatos
“Si nos puede hacer sentir que esa es su visión para su compañía y bien común, entonces esa es la gente que se necesitan, donde se incluyen a personas en situación de pobreza, con poder adquisitivo, empresarial”, dijo.
Enfatizó que, si no hay dinero para trabajar o realizar inversiones no hay impuestos, no hay contrataciones y el gobierno no tendrá dinero, ni de las empresas, ni de los trabajadores que son contratados.
Es por ello, que se deben tener a los mejores perfiles que tengan un enfoque hacía el manejo y solución de esta situación pandémica.
Por su parte el politólogo investigador de la Ibero Puebla, Miguel Calderón Chelius, aseguró que la planilla de Eduardo Rivera no haya tenido una renovación de cuadros, ya que son los mismos actores que han venido jugando, aseguró que no es una opción nueva para el municipio, ya que es una opción reciclada.
Enfatizó que es lógico que los partidos buscan un perfil que pueda ganar, pero en este momento se están realizando alianzas pragmáticas, que desdibujan a los partidos y a las ofertas políticas.
“Lo que importa es el candidato, es ganar y no importa la oferta política, no importa el programa y ese es el contexto que se está dando”, concluyó.
*JR *AR