Las principales consecuencias de padecer obesidad radican en la formación de enfermedades no transmisibles

Actualmente el sobrepeso y la obesidad son los problemas de salud que más aquejan a los mexicanos, una situación preocupante si se considera que México encabeza las listas de sobrepeso tanto en niños como en adultos a nivel mundial.
El crecimiento acelerado de esta condición en el país, ha incluso llevado a que sea considerada como una “epidemia”, debido a su magnitud, rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que lo padece, de acuerdo con El Heraldo de México.
Si tú eres de los que suelen decir que “estar llenito es mejor que ser un flaco desnutrido”, déjanos decirte que estás en un completo error, pues las personas con sobrepeso u obesidad, también son consideradas “desnutridas” o faltos de una buena alimentación, por lo que en ambos casos las repercusiones para la salud son enormes.
Te puede interesar: Controla tus horas de sueño y acaba con el mal humor
¿Qué efectos en mi salud puede tener la obesidad?
Las principales consecuencias de padecer obesidad radican en la formación de enfermedades no transmisibles como:
Enfermedades cardiovasculares
Diabetes tipo 2
Osteoartritis
Predisposición algunos tipos de Cáncer (mama, ovarios, próstata, vesícula, hígado, riñón y de colon)
Hipertensión (presión arterial alta)
Triglicéridos
Accidentes cerebrovasculares
Enfermedad del hígado y de la vesícula
Apnea del sueño y problemas respiratorios
Te puede interesar: Una dieta rica en azúcares y fructuosa jamás será saludable
Problemas ginecológicos (menstruación anómala, infertilidad)
Recuerda que el sobrepeso se define como un índice de masa corporal (IMC) de 25 o más y la obesidad como un IMC de 30 o más, para evitar ambos padecimientos, se recomienda modificar los hábitos alimenticios, reducir el consumo de grasas y azúcares saturadas.
Hacer ejercicio también es indispensable para mantener a nuestro cuerpo en forma, pero sobre todo gozando de buena salud, así que evita padecer enfermedades crónico degenerativas en un futuro, adoptando una mejor alimentación.
*AR