Prepara líneas de acción en contra de la privatización

Con una Ceremonia de Apertura desde la Tradición de Pueblos Originarios se inauguró el V Congreso Nacional de Agua para Tod@s, Agua para la Vida “Por un buen gobierno del agua” que se desarrolló en la ciudad de Puebla y que reunió a más de 90 organizaciones de 28 estados del país.
La apertura del evento nacional estuvo a cargo de María Eugenia Ochoa García de la organización Asamblea Social del Agua (ASA) y de Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Te recomendamos: Mafias de abusivos controlan venta y distribución de agua en Puebla, “piperos tienen hasta pozos”
El mensaje especial estuvo a cargo de Pedro Arrojo-Agudo Relator Especial para el Derecho Humano al Agua Potable y el Saneamiento de la Organización de las Naciones Unidas.
El quinto Congreso Nacional que comenzó hoy 19 y continuará mañana 20 de febrero, convocado por la Coordinadora Agua Para Tod@s, Agua Para La Vida y la Asamblea Social del Agua (ASA).
Durante la transmisión que se lleva a cabo a través de Facebook Live de la ASA, se contó con la presentación de Videos el Rap de Agua y Cumple 64, Videos sobre avances organizativos Mexicali, La Laguna, Península de Yucatán, Nayarit, Veracruz, Estado de México.
El V Congreso Nacional de Agua para Tod@s, Agua para la Vida “Por un buen gobierno del agua” hoy tendrá la exposición de los documentos del Panorama Analítico y se tienen programadas las diferentes mesas de trabajo: “Procesos de Formación”, “Comunicaciones”, “Estrategia Legislativa”, “Formas de lucha y política de alianzas (acción 22 de marzo. Participación de aliados estratégicos)”, “Interlocución con el gobierno”, “Pueblos Afro indígenas”
En el segundo día de trabajo se ha contemplado el debate e Integración de las conclusiones para elaborar las proyecciones de Trabajo de Agua Para Todos 2021-2023. Acuerdo de acciones nacionales el 22 de marzo.
Te sugerimos: Por apagones cuatro colonias de Puebla se quedarán sin agua
Durante la primera hora de transmisión se desbordaron las participaciones de integrantes de organizaciones defensoras del agua y el territorio que expusieron las problemáticas del agua, pero destacaron la lucha organizada y combativa que se ha emprendido en cada región, desde el Norte hasta el Sur del país.
El evento también contó con intervenciones artístico-culturales canciones y poemas al agua.
Entre las organizaciones solidarias están Coperacha, Sindicato Mexicano de Electricistas, El Día Después. Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Asamblea de Afectados Ambientales, Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, Mextequi, Obispo de la Diócesis de Tepic, REMA, Central Campesina Cardenista, Movimiento K136 de Tessalonica, Modatime de Chile, Red Vida Latinoamericana así como media centena más.
*BC