La pandemia ha afectado aún más a las madres de familia que han optado por llevar a sus hijos al trabajo sin ninguna medida sanitaria

A dos años de que el Gobierno Federal hiciera oficial la cancelación de recursos a las estancias infantiles, y la decisión de otorgar mil 600 pesos de manera bimestral bajo el programa “Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras”, no ha rendido los resultados esperados, ya que no se ha confirmado que los recursos se usen de manera correcta.
Se sabe que durante este 2021, se destinarán 2 mil 684 millones de pesos para este programa que integra a más de 190 mil personas.
La Secretaría de Bienestar, reportó en octubre de 2020, se había beneficiado a 240 mil niños y niñas, 231 mil madres y padres trabajadores, donde se ha invertido mil 798 millones de pesos.
En Puebla había 504 Estancias Infantiles en la entidad y donde de manera promedio se atendían a 25 mil 500 niños, y que a su vez apoyaba a una cantidad similar a madres que apoyaban a estos lugares para poder funcionar.
Te puede interesar: Por alta demanda, el PAN amplía plazo para apuntarse como aspirantes
La secretaria de Desarrollo Social y Bienestar de la Asociación Civil Mujeres Incluyentes, Montserrat Flores Beltrán, informó que este miércoles presentaron un proyecto denominado Sistema Estatal de Educación Inicial (SISEIN), en Casa Aguayo, para pedir que se integren guarderías que sustituyan a las 504 Estancias Infantiles, que quitó el Gobierno Federal en la entidad.
Declaró que, en estados como Sonora, Tlaxcala, Michoacán, que trabajan con el subsidio estatal, para apoyar al sector más vulnerable de los niños.
En entrevista para Lo de Hoy, señaló que su asociación trabaja a favor de niños en educación inicial, desde hace tiempo, pero desde que la administración federal decidió no apoyar más a Estancias Infantiles, tuvieron que trabajar desde un sistema que permite seguir teniendo este servicio para padres y madres trabajadoras.
Dicho proyecto, propone que el Ayuntamiento de Puebla, Gobierno Estatal y Congreso Estatal, se involucren en dar el subsidio o facilitar acciones para poder contar con este tipo de espacios en beneficio a los menores de edad, como bancos de alimentos, capacitaciones, y permisos de Protección Civil.
Te puede interesar: Desaparece fracción parlamentaria del PES en el Congreso de Puebla
En caso de no poder apoyar con el recurso, dar todas las facilidades para la formación de asociaciones y poder generar recursos para que pueda haber escuelas de formación inicial.
Lamentó que en esta temporada de pandemia por Covid-19, los niños no tengan un lugar seguro, debido a que cuando se decidió no apoyar más a las estancias, se pasó por alto la situación de vulnerabilidad en la que se dejaba a los menores, además de poner en riesgo el derecho de la infancia a la educación inicial, ya que actualmente ha visto a los niños que estaban a sus cargo acompañando a su mamá al trabajo, sin las medidas sanitarias ya que los ha visto sin cubrebocas, durmiendo en una caja de cartón, sin ver resultados positivos del programa de apoyo implementado por la administración federal desde el 2019.
Enfatizó que en una estancia infantil tiene estipulado para un correcto funcionamiento filtros, la utilización de gel actibacterial, revisión y valoración de cómo llegaban los niños de su casa y se firmaban bitácoras, por lo que vio factible que estos lugares sigan funcionando debido a que la pandemia ha hecho que los ciudadanos tengan que salir a buscar el sostén, sin embargo, actualmente los menores son llevados a áreas de trabajo, donde se pueden contagiar de manera inmediata.
“Las estancias infantiles estamos preparadas en todos los sentidos para recibir a los niños nuevamente”, acotó.
Y es que, debido a la falta de apoyo gubernamental, los cierres en escuelas de educación inicial a causa de la pandemia de Covid-19 y por falta de recurso, han privado al menos a 40 millones de niños previo al ingreso a la educación primaria, revela un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por lo que los cuidados infantiles son esenciales para que el niño tenga protección, afecto, estimulación y nutrición mientras desarrolla sus habilidades sociales, emocionales y cognoscitivas.
Te puede interesar: Confinamiento por pandemia Covid aumento a 83% el suicidio femenil
“Los cuidados infantiles y la educación temprana sientan las bases de todos los aspectos del desarrollo de los niños. La pandemia amenaza esos cimientos”.
Flores Beltrán, aseveró que la educación inicial no es un lujo y que además es un delito no seguir apoyando a los niños como lo marca lo Constitución Mexicana en su artículo III, el cual dice:
“El desarrollo de la ciencia educativa establece que es necesario para contar con una sólida base educativa el que se amplíe el actual sistema educativo a niveles previos al de Primaria, esto es, hacer obligatoria para el Estado la prestación del Sistema Educativo Inicial y Preescolar”.
En la entidad poblana, dijo, las estancias infantiles ubicadas en la Sierra Norte, la y la Mixteca Poblana, tuvieron que cerrar de manera definitiva, debido a que subsistían por el apoyo de la autoridad federal, ya que, las zonas donde estaban establecidas las madres no estaban en posibilidades de aportar una cuota extra.
En cuanto al área metropolitana subsisten con pocos niños debido a que de igual manera no hay dinero para poder ingresar a los pequeños y la madres y padres trabajadores, reiteró que prefieren llevarlas a sus trabajos o encargarlos con un familiar o conocido, sin embargo, al hacerlo en la última opción genera muchas veces más problemas como abuso sexual o explotación de menores.
*AR