El 25 de mayo de 2021 ocurrirá el único eclipse lunar total del año

En este 2021 podrán apreciarse bellos y diversos fenómenos astronómicos, desde lluvias de estrellas, eclipses solares y alineaciones planetarias.
Este es calendario astronómico 2021 que no te puedes perder
Enero
El 28 de enero podrás disfrutar de la Luna de lobo, la primera luna llena del año, llamada así por la creencia de que los lobos le aúllan a este satélite.
Febrero
El 11 de febrero Venus y Júpiter se alinearán en el cielo unos 30 minutos antes del amanecer y será visible a ojo desnudo en todo el hemisferio norte.
Marzo
El 9 y 10 de marzo habrá una conjunción planetaria cuádruple formada por Mercurio, Júpiter, Saturno y la Luna justo antes de que salga el sol.
El 20 de marzo, llega el equinoccio de primavera.
El día 28 llega la primera súper luna del año.
Abril
El 22 y 23 de abril tendrá lugar la lluvia de estrellas conocida como las Líridas, la más antigua de la historia que se ha registrado cada año desde el 687 a. C.
Mayo
El 25 de mayo de 2021 ocurrirá el único eclipse lunar total del año.
El evento será visible en México en sus tres etapas: penumbral, parcial y total. Iniciará a las 3:48 de la madrugada y concluirá a las 8:50.
El 26, podremos contemplar la Luna de Fresa.
Junio
El 10 de enero tendrá lugar un eclipse anular, lamentablemente solo será visible en Canadá, el este de Rusia, el oeste de Groenlanda y de forma parcial en Estados Unidos y el norte de Europa.
El 21 de junio llega el solsticio de verano, el día más largo y la noche más corta del año.
Julio
Durante todo julio podremos disfrutar del pico de visibilidad de la Vía Láctea.
Agosto
El 11 y 12 de agosto llega otra de las lluvias de estrellas más importantes y abundantes del año: las perseidas.
Septiembre
Neptuno es uno de los planetas más difíciles de ver, pero el 14 de septiembre se colocará en oposición al Sol, lo que hará que sea visible en el punto diametralmente opuesto durante casi toda la noche.
El 20 podrás disfrutar de la Luna de cosecha, la brillante luna llena que ocurre entre septiembre y octubre y dos días más tarde, el día 22 tendrá lugar el equinoccio de otoño.
Octubre
En octubre habrá dos lluvias de estrellas. Las dracónidas, el día 7 y las oriónidas el 21.
Además, en la semana del 20 al 27 podernos contemplar la luna llena de octubre, sin duda la más brillante y hermosa del año.
Noviembre
El 19 de noviembre tendremos otro eclipse lunar, pero este será visible solo parcialmente.
El punto máximo del fenómeno podrá verse justo a las 4 de la mañana, así que si quieres verlo deberás madrugar bastante.
Diciembre
El año cerrará con un eclipse total de sol que ocurrirá el 4 de diciembre, pero solo será visible en las zonas más al sur del planeta como la Antártida y la zona austral de África y América.
Diez días después podremos disfrutar de las Gemínidas, la última lluvia de estrellas del año y una de las más hermosas, pues los meteoros suelen tomar una coloración verde esmeralda o morada en algunas ocasiones.
*MG